16 febrero 2008 - Excursión Sant Cugat - Ermita Sant Medir

Una excursión muy sencilla entre Sant Cugat y la Ermita de Sant Medir. Algo menos de 5 km sin ningun desnivel destacable y con una grata recompensa, una buena mesa en el restaurante "Can Borrel" (recomendable reservar por la cantidad de gente que va).
Un poco de culturilla:

La leyenda de San Medir San Medir era un campesino que vivió hacia el año 300 en un pueblo cercano a Barcelona, en Sant Cugat del Vallès, durante el dominio romano de Diocleciano, que persiguió con fiereza a los cristianos. El Obispo Severo huía de Barcelona perseguido por los romanos y emprendió el camino de San Cugat, donde estaba San Medir plantando habas. Le explicó el motivo de la huida y, decidido a morir por la fe de Jesucristo, le pidió a Medir que si preguntaban por él, respondiera con la verdad, que dijera que, mientras estaba sembrando habas, el obispo había pasado por allí y que lo encontrarían más abajo. Los perseguidores encontraron a Medir y le preguntaron por el obispo y éste respondió con la verdad. Una vez dicho esto, las habas crecieron y florecieron, produciendo el milagro. Al final los romanos apresaron a Medir y lo martirizaron junto con el Obispo, a quien acabaron capturando también.


PI D'EN XANDRI
El pi d'en Xandri és un pi pinyoner (en llatí Pinus pinea) monumental situat en el territori del parc rural de Torre Negra a Sant Cugat del Vallès amb més de 230 anys (segons un anàlisi dendrològic va germinar a l'any 1774).
L'arbre té una alçada de 23 metres, un perímetre de 3,20 metres de tronc i un gruix de soca de 3,60 metres. La seva capçada té una amplada de 21 per 15 metres. Es diu d'en Xandri perquè es troba en terres que antany van ser propietat d'un pagès anomenat Xandri.
El 1997 hi va haver un intent de taller l'arbre i de calar-hi foc – presumptament per part d'una colla de joves –, però aquest acte de vandalisme gratuït va fracassar i gràcies a extenses mesures de manteniment i de recolzament el pi es va recuperar i avui en dia torna a gaudir de bona salut.
En els darrer anys el pi d'en Xandri ha esdevingut un símbol d'identitat de Sant Cugat i en particular dels esforços ciutadans per protegir l'ambient natural del municipi. A més a més perquè es troba tot just a prop del camí que porta a l'ermita de Sant Medir a la serra de Collserola.


ERMITA DE SANT ADJUTORI

En plena sierra de Collcerola y a escasos tres kilómetros de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), se encuentra la ermita de Sant Adjutori, antiguamente denominada ermita de Santa María de Gausach, ya que se encuentra en el valle del mismo nombre. También se le denominó ermita de la Mare de Déu del Bosc.
Tiene la particularidad de ser una de las pocas ermitas románicas circulares de Cataluña. Después de la desamortización, cayó en el más completo abandono y ha sido restaurada recientemente.
Es muy sencilla, tiene una única puerta de entrada y varias ventanas redondas al estilo ojo de buey y otras formando arco de medio punto, pero sin ningún adorno. En su interior se encontraron restos iberoromanos.
También existió en su tiempo un eremitorio, hoy desaparecido, donde residían algunos eremitas que se encargaban de cuidar la zona.
Según cuenta la leyenda, fue construida allí, por ser el lugar donde un pastor encontró una talla de la virgen, Mare de Déu del Bosc (Virgen del Bosque). Dicha talla, custodiada inicialmente en la cercana Masía de Can Jané, fue trasladada al monasterio de Sant Cugat del Vallés después de la Guerra Civil, en un altar situado a la izquierda del altar mayor, si lo miramos de frente. Es una talla románica policromada de 80 cm. de alto. Su veneración y devoción, consta ya en un documento real de 1478, bajo el reinado de Juan II.

 
EL FORO VIAJERO | Designed by Techtrends | © 2007-2008 All rights reserved